
Mediación Civil

La mediación es, en muchos sentidos, muy novedosa en España. El Real Decreto regulador de la Mediación Civil y Mercantil, aprobado por el Gobierno el mes pasado, así lo revela. En las noticias de presentación de dicho Real Decreto se puso de manifiesto un dato muy relevante.
En la actualidad, hay 9.000.000 de asuntos en tramitación en los Juzgados y Tribunales españoles. El ratio es de 1 por cada 5 españoles, y no incluye los asuntos que, en preparación, todavía no han accedido a los órganos de administración de justicia.
La mediación es una forma flexible e informal de resolución de conflictos que permite a laspartes negociar una pronta resolución de su proceso legal. La mediación ofrece a las partesla oportunidad de lograr un mejor entendimiento de su disputa y reduce el coste (tanto entiempo como en dinero) de una acción legal prolongada
ES por tanto una alternativa al derecho a acceder a los Tribunales de Justicia, y brinda a las personas involucradas en el conflicto la oportunidad de tener un papel activo en cómo se soluciona, en vez de dejar la decisión en manos de un juez, u otro tercero que pueda adoptarla.
Intentar una mediación no supone la renuncia al derecho a acudir a los tribunales. Si la mediación no resulta exitosa, la persona continúa pudiendo acceder a ellos, si así lo desea.
La mediación es un proceso de “tiempo determinado” (la mayoría de las mediaciones de este tipo se resuelven entre dos y cuatro sesiones) al que pueden acudir las partes a fin de (con independencia de que el asunto haya llegado ya a los tribunales o no) alcanzar un acuerdo con la facilitación de una persona neutral (el mediador) experta en técnicas de comunicación, solución de problemas, y negociación.
La mediación es un proceso relativamente sencillo en el que el mediador ofrece a las partes en conflicto, de manera conjunta, la oportunidad de resolver sus diferencias de una forma aceptada por ambas. en un juicio, generalmente hay un ganador, y un perdedor. Al finalizar la mayoría de las mediaciones, ambas partes en conflicto salen satisfechas con los resultados obtenidos.
¿Quién media en asuntos civiles y mercantiles?
En un proceso de mediación privado, generalmente el primer acuerdo de los mediados consiste en determinar quién va a actuar como mediador. La cuestión más importante al elegir un mediador es asegurarse de que el mediador tiene experiencia, y una formación adecuada. Actualmente, en España, y en muchos otros países, los requisitos pueden ser pequeños; esta es una razón importante para que, si Ud. está interesado en encontrar un mediador, se asegure de ambas cuestiones: que tenga tanto una formación amplia como una práctica igualmente extensa.
¿Qué tipo de asuntos se median?
Casi todos los conflictos pueden llevarse a un proceso de mediación. Los Jueces y Tribunales van a poder, ahora, aconsejar a las partes que están litigando ante ellos, que acudan a una mediación civil/mercantil por muchas razones: el sistema judicial en España no tiene los recursos para manejar todos los asuntos que contribuyen a su atasco; históricamente, a lo largo del mundo, las partes que acuden a una mediación alcanzan un acuerdo con el que ambas están conformes; la mediación toma una cantidad de tiempo significativamente inferior a un proceso judicial, y es considerablemente menos cara (para los mediados, para el propio Estado). Adicionalmente, la mediación no impide acudir, posteriormente, a los Tribunales
¿Qué es la mediación basada en los intereses?
La mediación basada en intereses es una forma de resolución de conflictos en la que se estimula a las partes en litigio para que exploren y definan los problemas y comuniquen sus intereses y motivaciones. Una vez que las partes en litigio han tenido una oportunidad para entender todas las circunstancias a fondo, serán asistidas mediante el desarrollo de una variedad de soluciones creativas que colmen sus intereses. Después se invitará a las partes aevaluar las opciones más atractivas y asegurar que las soluciones alcanzadas son factibles y prácticas.
Uno de los objetivos de la mediación basada en los intereses es que las partes lleguen a un acuerdo por sí mismas. Los mediadores no toman partido, ni toman decisiones ni sugieren soluciones. El mediador no impone ni soluciones ni acuerdos.
¿Quién acude a la mediación?
Las partes acuden a la mediación, con o sin sus abogados. Los abogados desempeñan unaimportante labor en la mediación al:
Ayudar, en la educación de las partes,
Desarrollar estrategias de negociación,
Ayudar a las partes a hablar de forma persuasiva, y
Desarrollar una gama de soluciones creativas.
¿Cuánto dura generalmente una mediación?
La mediación dura generalmente de 4 a 8 horas, pero ello depende del número de partes, del número de asuntos a discutir, y la complejidad de estos.
Los participantes deben dedicar un mínimo de tres horas a una sesión de mediación.
¿Quién decide la mediación?
Las partes (personas involucradas en el proceso) deciden si desean recurrir a la mediación.Todas las partes deben estar de acuerdo en proceder a la mediación.
¿Cuándo puedo iniciar una mediación?
Una de las partes puede iniciar una mediación a través de su abogado o a través de un mediador en cualquier momento. Las dos partes deben estar de acuerdo en proceder a la mediación.
¿Qué hago si soy invitado a participar en una mediación?
Cuando una de las partes en conflicto es invitada por la otra parte a participar de una mediación, la primera deberá indicar si está dispuesta a participar o no, pudiendo proporcionar motivos por los que quiere o no participar.
¿Qué pasa después?
Si las partes están de acuerdo en participar en la mediación, elegirán un mediador y se programará una sesión de mediación.
Las partes o sus abogados se pondrán en contacto con el mediador directamente para concertar una mediación.
Aunque las partes no están de acuerdo acerca de recurrir o no a la mediación, es posible que estén dispuestas a acudir a un mediador para conocer mejor el procedimiento de la mediación.
¿Qué ocurre si las partes no consiguen alcanzar un acuerdo durante la mediación?
La mediación ha tenido éxito para mucha gente pero no funciona para todo el mundo. Es posible que las partes sean capaces de resolver algunos pero no todos los temas en disputa.
Si las partes no son capaces de resolver la materia de mediación, podrán continuar con el proceso judicial tradicional. Si las partes acuden a los tribunales, el juicio puede ser más corto ymás fácil gracias a la mediación.
Aunque no se alcance un acuerdo, las partes abandonarán la mediación habiendo alcanzado una mejor comprensión de los puntos de vista de los otros, y de los problemas que necesita resolver.
¿Es confindencial la mediación?
Las mediaciones son privadas, al contrario que los juicios, que ocurren en las salas de justicia abiertas al público
Todo lo que se dice durante la mediación es confidencial, a menos que la ley requiera revelarla información.
Las partes pueden asimismo, acordar que no es necesario mantener la confidencialidad de la información.
¿Qué papel desempeña el mediador?
El mediador es imparcial y neutral. El mediador no toma decisiones y no sugiere soluciones. Elmediador asistirá a las partes y sus abogados para alcanzar una solución.
El mediador controla el proceso, al tiempo que las partes controlan los resultados.
El mediador:
Asistirá a las partes en la definición de los temas en conflicto;
Ayudará a no perder el hilo de la discusión;
Permitirá a las partes identificar y comunicar sus intereses con claridad; y asistirá a las partesen el desarrollo de una gama de soluciones creativas.
¿Qué papel desempeña el abogado?
Los abogados pueden asistir a la mediación si todas las partes están de acuerdo.
Los abogados colaboran:
Educando a sus clientes;
Desarrollando estrategias de negociación;
Estimulando a sus clientes a hablar de forma persuasiva para garantizar que haya unconocimiento minucioso de las circunstancias de todas las partes;
Desarrollando un registro de soluciones creativas que satisfagan los intereses de las partes;
Asistiendo en la evaluación de las opciones más atractivas;
y asegurando que las soluciones alcanzadas sean factibles y prácticas.
¿Qué papel desempeñan las partes?
El mediador controla el proceso, al tiempo que las partes controlan los resultados. El mediador asistirá a las partes en la definición de los asuntos en conflicto. Las partes determinaránque materias necesitan ser analizadas. Las partes hablarán gran parte del tiempo durantela mediación. Después de tener la oportunidad de discutir detenidamente cada uno de losasuntos, las partes deben ser capaces de desarrollar una comprensión de los intereses quetienen en común y los que los separan. Las partes tomarán por sí mismas todas las decisiones voluntariamente.
¿Cuáles son los beneficios de la mediación?
La mediación ofrece a las partes los siguientes beneficios:
Una reducción en el tiempo y los costes económicos del proceso judicial tradicional al resolverparcial o totalmente la disputa;
Una reducción en el estrés que puede resultar de un conflicto en curso;
Una mejor comprensión de la disputa;
Mantenimiento de las relaciones personales y mercantiles; y
Consecución de un desenlace positivo.
Copyright Ceinme 2013 – 2018